
Primer ciclo: La cocina y el psicoanálisis
Jussara Texeira
El primer ciclo sobre la COMIDA Y EL PSICOANÁLISIS obedece a la idea de abrirse a la cuestión del sujeto desde su fórum más íntimo, vital y cotidiano.
La palabra y el sabor conforman un conjunto especial de sensibilidad desde su etiología. Sapiens, sapiente, aparece vinculado al gusto y al paladar, pero también vinculado con la sabiduría, la prudencia, al juicio y a la buena conducta, pero sobre todo a los lazos que se crean.
Alimentación y comida, dos aspectos de las expresiones de necesidades vitales humanas, una circunscrita al acto de saciar las necesidades básicas para sobrevivir, la otra caracterizada por lazos sociales y culturales, espacio por excelencia del intercambio simbólico, signo de la unidad entre cuerpo y espíritu, entre lo visible y lo invisible, entre el sujeto y los otros. Las sensaciones gustativas tienen múltiples connotaciones, múltiples informaciones y emociones inscrita en el contexto sociocultural donde se construyen los gustos.
La serie de películas propuestas para este ciclo de cine debate, explora desde diferentes países, culturas, lazos y sujetos esta tan conmovedora actividad humana.
Películas:
1. La guerra del fuego,1981, franco canadiense, director Jean Jacques Annaud.
2. Doña Flor y sus dos maridos,1976, Brasil, director Bruno Barreto.
3. La celebración, 1998, Dinamarca, director Thomas Vinterber.
Cine Club Escucha. Ciclo «Psicoanálisis y comida» Comentarios introductorios a Festen de Vinterberg.
Cine Club Escucha. Película: Festen. Dir. Vinterberg. Comentario: Xochiquetzal Salazar







